top of page

Perjudicial para PEMEX Paquete Económico 2020

Juan García Heredia

*Deja a la paraestatal sin capital suficiente para elevar la producción de crudos

*Raquítico incremento presupuestal del 6%, critican expertos

Petróleos Mexicanos (Pemex) no tendrá dinero suficiente para aumentar la producción de hidrocarburos el próximo año, en caso de que el Poder Legislativo apruebe sin cambios la iniciativa de Paquete Económico 2020 que le fue entregada por el gobierno federal el pasado domingo, donde se propone un aumento de sólo 6% para proyectos de inversión, según un análisis del experto Ramsés Pech.

De acuerdo con el especialista en hidrocarburos, el dinero planteado para los proyectos de inversión de Pemex en 2020 sólo implica un incremento de 6% en comparación con lo destinado en 2019, lo cual sería insuficiente para aumentar la elaboración de hidrocarburos. Conforme a un documento del investigador de la firma León & Pech-Caraiva y Asociados, la petrolera nacional no tendrá el dinero necesario para poder incrementar en forma sustancial la producción "y dependerá de los nuevos contratos firmados de servicios financiados y los que están programando actualmente".

El pasado 8 de septiembre la Cámara de Diputados recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el Paquete Económico 2020, conformado por los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la Miscelánea Fiscal, la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

En su momento, la Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, señaló que, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 74, fracción IV de la Constitución Política “recibo a nombre de la Cámara de Diputados el proyecto de Paquete Económico 2020 y la Miscelánea Fiscal que envía el Presidente de la República en manos del secretario de Hacienda”.

Se pronunció porque su contenido sirva para “accionar el potencial económico de nuestro país y a la generación de empleos en un momento complicado en el que las proyecciones de crecimiento han ido constantemente a la baja”.

Precisó que el Paquete Económico será estudiado y, en su caso, aprobado por los integrantes de la LXIV Legislatura, con el objetivo de “construir un buen instrumento para la vida productiva y el bien común de nuestro país”.

El Paquete Económico, dijo, está conformado por la iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Egresos de la Federación, los Criterios Generales de Política Económica y la Miscelánea Fiscal, que serán turnados a las comisiones correspondientes para su estudio. Rojas Hernández subrayó que si bien el estudio, la modificación y la aprobación del Paquete Económico son responsabilidad exclusiva de la Cámara de Diputados, “su conocimiento y juicio le corresponde a todos los mexicanos”.

Confió en que las comisiones que dictaminarán estos instrumentos hagan ejercicios de parlamento abierto que permitan a todos los mexicanos y mexicanas conocer a detalle el contenido, la discusión y, en su caso, la aprobación. Asimismo, que harán un ejercicio de análisis absolutamente responsable “en este tema que es de vital importancia para la vida de nuestro país”.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page