top of page

Sucidio Problema de Salud Pública en el Mundo

Redacción EVM

*Se han hecho esfuerzos en prevención, pero hace falta mucho más

*Constituye la segunda causa de muerte en los jóvenes


El número de países con estrategias nacionales de prevención del suicidio ha aumentado en los cinco años transcurridos desde la publicación del primer informe mundial de la OMS sobre suicidio, dijo la Organización Mundial de la Salud en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el 10 de septiembre. Pero el número total de países con estrategias, solo 38, todavía es demasiado bajo y los gobiernos deben comprometerse a establecerlos.


"A pesar del progreso, una persona todavía muere cada 40 segundos por suicidio", dijo el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Cada muerte es una tragedia para familiares, amigos y colegas. Sin embargo, los suicidios son prevenibles. Hacemos un llamado a todos los países para que incorporen estrategias comprobadas de prevención del suicidio en los programas nacionales de salud y educación de manera sostenible”.


El suicidio continua siendo un problema de salud pública de gran relevancia en las Américas, donde constituye la 21.a principal causa de muerte. Cada año más de 81.000 personas se quitan la vida en la regieon, el 56% de ellas en Estados Unidos y Canadá. En las últimas décadas, y en particular desde 2000, se han desarrollado varias estrategias nacionales de prevención del suicidio.


“El suicidio es un tema complejo, con una multitud de factores intervinientes, por lo tanto no hay una sola respuesta a este problema”, indicó Claudina Cayetano, asesora regional en suicidio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Cayetano explicó que las estrategias de prevención abarcan la vigilancia, la restricción de los medios utilizables para consumar el suicidio, directrices para los medios de difusión, la reducción del estigma y la concientización del público, así como la capacitación del personal de salud, educadores y policías, entre otros.


El 10 de septiembre, la OMS, en colaboración con socios mundiales, la Federación Mundial de Salud Mental, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y United for Global Mental Health, está lanzando la campaña de 40 segundos de acción. La culminación de la campaña será el Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre, cuyo enfoque este año también es la prevención del suicidio.




Tasa de Suicidio más alta en países de altos ingresos; segunda causa principal de muerte entre los jóvenes


La tasa global de suicidio estandarizada por edad [1] para 2016 [2] fue de 10,5 por 100.000. Sin embargo, las tasas variaron ampliamente entre países, desde 5 muertes por suicidio por 100.000, hasta más de 30 por 100.000. Mientras que el 79% de los suicidios del mundo ocurrieron en países de bajos y medianos ingresos, los países de altos ingresos tuvieron la tasa más alta, con 11,5 por 100.000. Casi tres veces más hombres que mujeres mueren por suicidio en países de altos ingresos, en contraste con los de bajos.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page