top of page

Descapitalizada la CFE; No tendría Recursos en 2020 para Transformar Plantas a Gas Natural

Juan García Heredia

El proyecto de Paquete Económico 2020 del gobierno mexicano no garantiza suficiente dinero para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pueda transformar al uso de gas natural algunas de sus plantas que actualmente utilizan combustibles de alto costo, según informes del experto en hidrocarburos de Caraiva y Asociados, Ramsés Pech.

Luego de que el pasado domingo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al Congreso de la Unión dicha propuesta económica que abarca la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año, el investigador señaló que la partida prevista para la CFE sólo crecería sólo 1.8% al pasar de 450 mil millones de pesos en 2019 a poco más de 456 mil millones de pesos en 2020, "dando pie a que no tendrá dinero suficiente para la reconversión de plantas de materia prima de costo alto a gas natural. Gran parte será utilizado para mantener la estructura actual".


Por otra parte, para el año 2020 se propone que Petróleos Mexicanos (Pemex) tenga un incremento presupuestal del 8.8% pasando de 481 mil millones a aproximadamente 523 mil millones de pesos, destacó Ramsés Pech, quien consideró que de esta forma no habrá un crecimiento de producción adicional de nuevos pozos "al incrementar poco la inversión".

Por su lado, la analista de Moody’s Investors Service, Ariane Ortiz-Bollin, opinó que las estimaciones oficiales están subestimando el monto de apoyo financiero que Pemex puede requerir. El pasado domingo el gobierno mexicano entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2020, conformado por los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), la Iniciativa que reforma diversas disposiciones fiscales (Miscelánea Fiscal) y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF).

Los ingresos totales del sector público para el 2020 se estiman en seis billones 96 mil 300 millones de pesos (mmp) y se componen de cinco billones 511 mil 900 millones de pesos de ingresos presupuestales y 584 mil 400 millones de pesos de ingresos provenientes de financiamiento.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Cámara de Diputados deberá aprobar a más tardar el próximo 20 de octubre la Ley de Ingresos, la cual tiene que ser ratificada el 31 de ese mismo mes por el Senado; en tanto, únicamente la Cámara Baja tiene como plazo hasta el próximo 15 de noviembre para avalar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page