top of page

Poco interés del Gobierno de AMLO en la Generación de Energías Limpias: Moody´s

Juan García Heredia

*Incertidumbre en proyectos futuros

*Falta de claridad pone en riesgo futuras inversiones en el rubro


La falta de claridad en la política del gobierno federal en cuanto a energías renovables ha provocado incertidumbre para proyectos futuros en este ámbito, según datos de la calificadora Moody’s.


De acuerdo con la firma, “los proyectos renovables que están en construcción iniciarán operaciones, pero los cambios en la política del gobierno federal dan menos claridad, o certidumbre, para proyectos futuros a partir del 2021. Esto se debe a que el gobierno todavía está por definir su agenda para la generación de energías renovables, considerando la cancelación de la cuarta subasta que hiciera al entrar en funciones”.


Moody’s asegura que “debido a la falta de claridad en cuanto al nuevo programa de proyectos para 2021 y en adelante, la inversión en energía renovable en México enfrenta por ahora un vacío que afecta no nada más las oportunidades de negocio, sino también cuestiona la capacidad de México para cumplir sus compromisos de energías limpias”.


A propósito de la difusión del reporte Moody's: Infraestructura y Financiamiento de Proyectos, la consultora recordó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los constructores de gasoductos, incluyendo IEnova y TC Energy, iniciaron una disputa en junio respecto a la obligación de CFE de hacer ciertos pagos fijos a los constructores aún y cuando el proyecto sufrió retrasos inevitables de la construcción. “El acuerdo establece un nuevo esquema de tarifas y extiende la vida de los contratos bajo términos que no cambian significativamente las tarifas internas de retorno de los proyectos, ni tocan otras cláusulas de los contratos”.


Conforme a la consultora, “el hecho que CFE se haya desistido del arbitraje legal en contra de varios operadores de gasoductos podría ayudar a recuperar confianza en el mercado, aunque todavía no existe claridad sobre el papel que jugará la inversión privada en el sector eléctrico”.


“Para fomentar la inversión en infraestructura se requerirá de claridad sobre el futuro de las energías renovables y el papel que jugará la inversión privada, a pesar de la solución que se dio a la renegociación de los contratos de los gasoductos”, asegura la firma.


Moody’s aclaró que normalmente se desacelera la inversión en infraestructura cuando entra en funciones una nueva administración, “pero el retraso de las inversiones en el sector eléctrico pudiera limitar la también típica reversión de esta tendencia”.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page