top of page

Altos Precios, frenan Comercialización Masiva de Autos Eléctricos: Deloitte

Juan García Heredia

La principal causa que está frenando la comercialización masiva de coches eléctricos en México es su alto precio en el mercado, pues actualmente los más baratos cuestan alrededor de 600 mil pesos que es una cifra tres veces mayor al importe de un vehículo similar impulsado por combustión interna, informó Manuel Nieblas, Socio Líder en la Industria de Manufactura de Deloitte México.


En tanto, Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), comentó que hay un “importante crecimiento relativo” en las tecnologías tanto de coches híbridos (que combinan motores de combustión interna y electricidad) y los netamente eléctricos. Sin embargo, aclaró, su participación en el mercado sigue siendo “bastante pequeña”, de 1.7 por ciento en el primer trimestre de 2019.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el pasado mes de marzo se vendieron 18 automóviles eléctricos en el país, indicó.


De acuerdo con Manuel Nieblas, en México pasará mucho tiempo para ver porcentajes más atractivos en la venta de los eléctricos, en comparación con los de combustión interna, básicamente por “el costo”. Además de eso, a los consumidores les preocupa que los automotores movidos con electricidad sólo tengan capacidad para circular 300 kilómetros por cada carga completa de sus baterías, mientras que los de gasolina rinden al menos 500 kilómetros por tanque.



A todo eso, dijo, se añade que no hay muchos incentivos del gobierno para la compra de coches eléctricos. Sólo existe la exención del Impuesto Sobre Adquisición de Automóviles Nuevos y que pueden circular todos los días. Tales beneficios no son tantos en comparación con los de otros países. Por ejemplo, en California, Estados Unidos, el gobierno otorga cinco mil dólares en la adquisición de estos automotores.


En opinión del investigador, se requieren mayores incentivos en la República para reducir el diferencial de precio entre los coches de combustión interna y los eléctricos.



Electrolineras


Reconoció que el nivel de electrolineras no es malo en la capital del país, pero eso es gracias a que ha habido una fuerte inversión en este asunto por parte de las empresas Nissan y BMW. De hecho, la Ciudad de México cuenta con alrededor de 500. Esas dos marcas son las que más han impulsado las ventas de vehículos eléctricos.


En cuanto a la aceptación de ese tipo de automotores en la nación, el estudio “El Consumidor Automotriz Global 2019” de Deloitte, muestra que la preferencia de los consumidores por los vehículos eléctricos subió de 5 por ciento en 2017 a 8 por ciento en el presente año, mientras que la predilección por las unidades de gasolina y diésel, aunque siguen siendo las favoritas, bajó de 59 por ciento en 2017 a 49 por ciento en 2019.


Manuel Nieblas expuso que la generación de los millennials es la más comprometida con el tema de los vehículos eléctricos por la defensa al medio ambiente; sin embargo, aseveró, el problema que ellos enfrentan es la falta de ingresos suficientes para comprar esa clase de automóviles.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page