top of page

En Puerta Etiquetado Frontal de Alimentos

Redacción EVM

*El modelo será semejante al chileno y será un etiquetado de advertencia

*Se debe catalogar como delito ocultar información nutrimental

*Indefendible el actual modelo de etiquetado


Senadores de la República, mostraron este lunes su disposición de modificar la Ley General de Salud, en lo relativo al etiquetado de alimentos, el que dijeron no cumple con las necesidades de información nutrimental de un país asediado por el sobrepeso, la obesidad y la diabetes.


En audiencia de parlamento abierto en materia de nutrición y etiquetado de alimentos, los senadores prometieron que, por encima de los intereses de la industria alimentaria, habrán de modificar la ley, para dar paso a un nuevo modelo de etiquetado de alimentos, que será frontal y un tanto parecido al modelo chileno que según dijeron los legisladores ha sido muy exitoso.


A este respecto, la senadora Jesusa Rodriguez, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) adelantó que el modelo de etiquetado de alimentos que se propone es de octágonos negros, frontales, para que la gente sepa que el 98% de los alimentos que se venden en el supermercado “es la misma materia insalubre porque es azúcar, sal, fructosa y todo envuelto de diferentes colores”.


La legisladora subrayó que la gente está comiendo esto porque no ha habido una política pública correcta y dijo que ya es hora de que en México se aplique el etiquetado indicado, como es el caso del etiquetado chileno, con el que se ha logrado una reducción del 35% en el consumo de productos chatarra de manera inmediata.


.Jesusa Rodríguez insistió en que el etiquetado que propone la industria alimentaria es un modelo que no sirve para nada ni ha servido como lo ha demostrado en estos años el desastre de salud que hay en la población mexicana. “Nunca dejaremos de hacer hospitales mientras la gente siga comiendo animales y siga comiendo ultra procesados, Nunca tendremos un sistema de salud que alcance además de que nuestro sistema de salud está devastado” y señaló que comenzar por orientar a la población correctamente es una responsabilidad esencial para México.


Acusó que hay un puñado de empresas de la industria alimentaria que deliberadamente ocultan la información nutrimental y que lo hacen para que la gente siga consumiendo chatarra y se siga enfermando. “Sabemos perfectamente quiénes son, que puñado de empresas de alimentos y refrescos son, quienes están empeñadas en ocultar deliberadamente a la población la información de sus productos”.


La senadora convocó a los mexicanos a ejercer una lucha frontal contra esas empresas “porque ya estuvo bueno, ya fueron muchos años de enfermar a la población, y que el etiquetado frontal no tiene nada que ver con las demás acciones que hay que hacer para la salud de la población” y afirmó que en estos momentos el ocultar esta información –nutrimental- debería ser ya un delito”.


La inauguración de la Audiencia de Parlamento Abierto a la que acudieron además de diversos senadores, representantes de la industria alimentaria, así como miembros de la Cámara de Diputados y expertos en nutrición, estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Salud del Senado de la República, Miguel Ángel Navarro Quintero.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page