top of page

México tendrá su primer navío industrial Petrolero

Juan García Heredia

La empresa de tecnología Siemens informó que por primera vez México contará con un navío industrial petrolero conocido como Floating Productión Storage Offloading (FPSO) donde se almacenará el hidrocarburo y servirá a su vez para su venta. De acuerdo con la información, dicha plataforma estará provista de turbinas de gas SGT-A35 de 34 mega watts (MW) del consorcio alemán Siemens.

Siemens entregará a la empresa MODEC encargada de la ingeniería del proyecto, tres paquetes de generación de energía con turbinas de gas SGT-A35 de 34 mega watts (MW) que energizarán la plataforma de producción flotante, almacenamiento y descarga (FPSO) de MODEC.

El vicepresidente de Petróleo y Gas para Siemens America, Patrice Laporte, comentó: "MODEC nos seleccionó de nuevo para un proyecto a gran escala que confirma nuestra sólida posición en el negocio de generación de energía. Debido al rápido ritmo del programa de entrega del FPSO general, suministraremos los paquetes de generación de turbinas de gas en un plazo muy corto".

La embarcación conocida como "FPSO del Área 1 de Eni México", se desplegará en el Área Offshore 1 a aproximadamente seis millas (10 kilómetros) de la costa de México a una profundidad de aproximadamente 105 pies (32 metros). El campo es propiedad de un consorcio de dos compañías, incluida Eni México S. de R.L. de C.V.


(“Eni México”) como operador y Qatar Petroleum, indicó la compañía. Según Siemens, MODEC es responsable de la ingeniería, adquisición, construcción, movilización, instalación y operación de la FPSO. Una vez que esté operando en 2021, se espera que la FPSO procese 90,000 barriles por día (bpd) de petróleo crudo y tenga una capacidad de almacenamiento de 900,000 barriles de petróleo crudo.

En otro punto se explicó que Eni México dio a conocer a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) que el pasado 30 de junio inició la producción en el Campo Miztón, proveniente del Pozo Miztón-2DEL, del Área 1, donde el contratista prevé alcanzar los 90 mil bpd y 60 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) en su pico de producción a final de 2021.

La CNH señaló que en este inicio estima una producción de 4,300 bpd, 3 mmpcd de gas y un corte de agua próximo a cero. El próximo 5 de julio el operador petrolero estará listo para operar la bomba de transferencia instalada en la Batería San Ramón, junto con los compresores de gas instalados en la Planta en Tierra de Eni, por lo que, a partir ese momento, la producción podrá incrementarse de 8,000 a 10,000 bpd, que es la capacidad máxima que va de la Batería San Ramón a La Venta.

Con el desarrollo del área Miztón se implementará por primera vez en México de un navío industrial conocido como Floating Productión Storage Offloading (FPSO) donde se almacena el hidrocarburo y sirve a su vez para su venta. El contrato entregaría 83.7% de utilidad compartida al Estado mexicano y el resto para la empresa italiana. El valor de los hidrocarburos oscila en los 21,319 millones de dólares, reveló Siemens.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page