top of page

Desarrollan en el CINVESTAV Antivirales de Nueva Generación

Redacción EVM

La propiedad biofísica que tienen los virus para constituirse es estudiada por un grupo multidisciplinario del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), con el objetivo de generar estrategias novedosas para detener el ciclo vital de esos patógenos y contener la infección.

Los virus del dengue, del papiloma humano, del sarampión y decenas más no solo tienen en común que afectan negativamente a la población humana, sino que todos coinciden en valerse de las células del organismo infectado para replicarse y formar cientos de copias de sí mismos, ya que no pueden hacerlo ellos solos, y así continuar la infección.


En esa búsqueda el equipo se ha valido de un par de herramientas científicas modernas: el supercómputo y el Big Data, así como de una de las ramas del conocimiento más antiguas: las matemáticas.

De acuerdo con el doctor Mauricio Carrillo Tripp, investigador principal y jefe de grupo del Laboratorio de la Diversidad Biomolecular (tripplab.com) del Cinvestav Unidad Monterrey, a partir de una serie de análisis bioinformáticos en torno a las capas externas de los virus, conocidas como cápsides, han podido comprender sus características evolutivas y estructurales, y ahora buscan alternativas para contener las infecciones virales.

La cápside es una cubierta formada por proteínas que protege al patógeno y ayuda a transportar el genoma viral de una célula a otra. Además, contiene la “llave de entrada” que permite al virus ingresar a las células, donde se produce la replicación. Esto, aunado al proceso de autoensamblaje promueve una infección más amplia, por lo que el entendimiento de los mecanismos moleculares involucadros podría ser la clave en la lucha contra las infecciones.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page