top of page

Un enorme Monopolio de no más de cincuenta empresas, es el mercado Farmacéutico Mundial

Redacción EVM

*El monopolio lo encabezan Bayer, Novartis, Merck, Pfizer, Roche y Glaxo Smith Kline (GSK)

*Genera ganancias anuales por más de 240,000 millones de euros tan sólo en los Estados Unidos

*La industria farmacéutica diseña medicamentos que mantienen atado al enfermo de por vida

*Por cada dólar invertido en investigación la industria farmacéutica obtiene más de mil de ganancia en el mercado


El mercado farmacéutico mundial es un gran monopolio de no más de 50 empresas farmacéuticas en el que están involucradas las familias más ricas del planeta, las cuales por cada dólar que invierten en la investigación de una molécula obtienen ganancias de más de mil dólares, es por eso que medicamentos como Tarceva un fármaco producido por la farmacéutica Roche, que los médicos prescriben para el tratamiento del cáncer de pulmón, en el mercado mexicano cuesta 50,392.50 pesos. Y es tan solo una pequeña caja con 30 comprimidos de clorhidrato de erlotinib en presentación de 150 mg, para el tratamiento de un mes. Esto sólo por citar un ejemplo.


El mercado farmacéutico es mucho más productivo que el de las armas o las telecomunicaciones, pues genera ganancias por más de 200,000 millones de dólares anuales tan sólo en los Estados Unidos, es por eso que cuando surgen opositores a sus intereses como es el caso de los investigadores rebeldes y los hay muchos, simplemente les cortan los recursos en las instituciones a las que sirven y a otra cosa mariposa.


Este monopolio de empresas lo encabezan Bayer, Novartis, Merck, Pfizer, Roche y Glaxo Smith Kline (GSK) pero además en el caso de Bayer cuyos rostros visibles son Werner Baumann, Wolfgang Plischke, Richard Pott, y Marijn Dekkers, pero cuya propiedad se atribuye a Larry Fink, propietaro de Black Rock. el mismo mega empresario que durante el gobierno neoliberal de Enrique Peña Nieto diseñara desde Wall Street la mal llamada reforma energética, es un consorcio de 370 empresas globales agrupadas en un corporativo llamado Bayer AG.


Pero además seis de estas empresas son líderes en la industria petroquímica, de ahí la decisión de Bayer de adquirir Monsanto, gigante petroquímico por el que la empresa de origen alemán desembolsó 66,000,000 millones de dólares, para afianzar su liderazgo global en la industria petroquímica.


Su división farmacéutica produce más de 40,000 toneladas anuales de ácido acetil salicílico conocido con su nombre comercial como Aspirina, que a la fecha se distribuyen en 80 países, entre ellos México.



Medicamentos sumamente caros que además no curan


Volviendo a Tarceva, el medicamento al que se hiciera referencia en un principio, en esta investigación, es el tratamiento de elección para el cáncer de pulmón avanzado, con el inconveniente de que el clorhidrato de erlotinib su componente principal que bloquea una proteína llamada receptor de factor de crecimiento epidémico (RFCE) implicada en el crecimiento de las células tumorales puede tener severos efectos secundarios además de que no cura la enfermedad, sólo prolonga la vida del paciente a lo sumo cinco años y el tratamiento puede durar muchos meses dependiendo de qué tan diseminado esté el cáncer en otras partes del cuerpo.


El clorhidrato de erlotinib puede causar efectos secundarios severos aunque no todas las personas los sufran como: sarpullido y diarrea, así como picores, sequedad de piel, pérdida de pelo, irritación de los ojos debido a conjuntivitis/queratoconjuntivitis, pérdida de apetito, pérdida de peso, náuseas, vómitos, irritación de la boca, dolor de estómago, indigestión, flatulencia, cansancio, fiebre, escalofríos, dificultad para respirar, tos, infección, dolor de cabeza, sensibilidad de la piel alterada o parálisis en las extremidades, depresión y resultados anormales en los análisis de sangre realizados para comprobar la función del hígado.


En casos raros (al menos 1 de cada 10.000 pacientes) se observó fallo hepático. Si los análisis de sangre del paciente mostraran cambios graves en su función hepática, el médico podría inclusive interrumpir el tratamiento con Tarceva.


La diarrea grave o persistente puede hacer que se disminuya el potasio en la sangre y que falle el riñón, especialmente si el paciente está siendo tratado con quimioterapia al mismo tiempo, lo que haría necesaria la hospitalización del enfermo y tratamientos hospitalarios adicionales que encarecen todavía más el costo del tratamiento, amén de mantener al paciente atado de por vida a fármacos sumamente caros como este, pues si bien con ellos se logra alargar la vida del paciente hasta por 60 meses se prolonga también su sufrimiento.


Actualmente existen otras alternativas para tratar ciertos tipos de cáncer, como el Cannabidiol, un extracto del cannabis para uso medicinal cuyo costo es mucho más reducido que el de los medicamentos oncológicos convencionales, y además con menos efectos secundarios, razón por la cual en México al menos se ha retardado la aprobación de la ley secundaria del Cannabis para uso medicinal, pero de eso le daremos a usted cuenta en otra ocasión.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page