top of page

Países en Desarrollo deben fortalecer financiamiento a la salud para cumplir objetivos de desarrollo

Redacción EVM

La mayoría de los países en desarrollo no logrará alcanzar sus objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la salud y la pobreza a menos que adopte medidas urgentes que fortalezcan el financiamiento a la salud.


Así lo advierte el Banco Mundial en un análisis donde señala que a poco más de una década de la fecha límite de 2030 establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3,600 millones de personas en el mundo no reciben los servicios de salud más esenciales y otros 100 millones han caído en la pobreza debido a que tienen que pagar de su bolsillo los servicios de salud.


Afirma que hay evidencia suficiente respecto a que la cobertura universal de la salud, una meta de los ODS estimulará el crecimiento económico inclusivo y sostenible, pero esto no sucederá si los países en desarrollo no fortalecen el financiamiento a la salud.


Estima que debe haber una mancomunación suficiente entre el Estado y los contribuyentes para distribuir los riesgos financieros derivados de la carga de la enfermedad, así como una inversión eficiente y equitativa que permita garantizar el nivel de cobertura y calidad de los servicios de salud.


En tal sentido, el banco explica que la agenda de financiamiento de la Cobertura Universal en Salud (CUS) se ajusta perfectamente a la misión fundamental del Grupo de los Veinte (G20) de promover el crecimiento inclusivo y sostenible y mitigar los riesgos potenciales para la economía mundial.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page