top of page

Mineras Extranjeras Impiden A Mexicanos La Extracción De Oro En Puebla

JG Heredia

*Organizaciones no gubernamentales afines a ellas promueven amparos para impedir su explotación por nacionales

* La mina Ixtaca tiene reservas probadas y probables por 73.1 millones de toneladas de mineral


Activistas que defienden intereses de extranjeros han manipulado a comunidades para frenar durante los últimos tres años la inversión y desarrollo de 20 minas en diversas entidades del país, informó el especialista en el tema Juan Pablo Gudiño Gual, director general de Igual Consultores.

De acuerdo con el experto, una de los proyectos mineros frenado es el de "Ixtaca" perteneciente a la Minera Gorrión en Ixtacamaxtitlán, Puebla, donde está detenida una inversión de mil 785 millones de dólares para su operación en la extracción de oro.

En los últimos tres años han sido parados más de 50 proyectos industriales por ONGs (Organizaciones No Gubernamentales), de los cuales 20 son del sector minero en los estados de Sonora, Puebla, Chiapas y San Luis Potosí, comentó.

Hay ONGs -dijo- que promueven amparos para frenar proyectos y cuando les conceden la suspensión provisional de amparo, logran que se detengan durante varios años.

Según Juan pablo Gudiño, la ONG denominada PODER, cuyos sus titulares son extranjeros, opera en México para frenar y bloquear proyectos mineros. Otra es FUNDAR, la cual se asocia con la anterior y ambas tienen intereses son "oscuros" porque están financiadas por agrupaciones de otras naciones, principalmente de Estados Unidos, así como de empresas transnacionales. "Yo presumo que son intereses económicos", aseguró.

Incluso, explicó, hace días PODER presionó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para evitar la realización de una reunión pública de información entre la Minera Gorrión y los pobladores de la zona de influencia de la mina.

Las ONGs utilizan a las poblaciones vecinas de los proyectos, por ejemplo a ejidatarios y comunidades locales, para que presenten los conflictos como si fuera cosa de las comunidades indígenas, manifestó al tiempo de señalar que en realidad esos activistas engañan con mentiras y falsos argumentos a las personas para manipularlas.

Con tales acciones, dicha agrupaciones frenan el desarrollo económico del país, al desincentivar la inversión y "al final generan más pobres", expuso el especialista.

Señaló que el proyecto Ixtaca, donde se han invertido 40 millones de dólares en investigación vanguardista y exploración responsable, es "muy relevante para México porque es la primera mina que hace una manifestación de impacto social. Es una mina que tiene un monto altísimo de inversión en las más altas tecnologías en materia ambiental y no utilizará agua de los acuíferos", pero la presión de esa ONG mantiene frenado el plan.

Cabe mencionar que ese proyecto a cargo de la Minera Gorrión, filial de Almaden Minerals, es por el método a cielo abierto, con tajo de 133.68 hectáreas para la extracción de oro durante poco más de 14 años. Se estima que en el yacimiento a explotar existen reservas probadas y probables de 73.1 millones de toneladas de mineral, con un promedio de 1.38 millones de onzas de oro.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page