top of page

Radio Educación transmitirá desde el XXIV Festival de la Huasteca

Redaccion Cultura Vital

Radio Educación transmitirá en directo, desde Cuetzalan del Progreso, Puebla, la vigésimo cuarta edición del Festival de la Huasteca, del 27 al 29 de junio, de 20:30 a 22:30 horas.


Consecuente con sus objetivos como difusora de las más diversas manifestaciones culturales de México, la emisora tendrá para sus audiencias el encuentro musical que, este año bajo el lema “Raíces, lenguas, tradiciones”, reunirá adiferentes representantes de toda la región.


El Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca es un instrumento de política cultural creada para atender las demandas culturales de los grupos étnicos asentados dentro y fuera de la región conocida como Huasteca. El Festival de la Huasteca involucra a la comunidad artística de diversas regiones. Por ello, con sus transmisiones, Radio Educación impulsa la vinculación comunitaria, en línea con el plan de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, para ampliar el alcance de las diferentes áreas del sector cultural involucrando a la comunidad artística de cada región.


Las transmisiones especiales empiezan el jueves 27 de junio, con la presentación del Trío “Factor Huasteco”, del lugar anfitrión, Cuetzalan del Progreso, Puebla; Trío “Atlapexco”, de Atlapexco, Hidalgo; “Toño Jiménez y sus atrevidos de la sierra”, provenientes de Jalpan, Querétaro; Trío “Los Caporales de Valles”, de Ciudad Valles, San Luis Potosí; Trío “Tradición Genuina”, de Ciudad Victoria, Tamaulipas; Trío “Hermanos Solís”, de Coxquihui, Veracruz y el Trío “Jilgueros de Zempoala” representando a Zapotitlán de Méndez, Puebla.


El viernes 28, la huapangueada comprenderá la participación del Trío “Los cariñosos”, de Huehuetla, Puebla; Trío “Promezza Juvenil”, de Xochiatipan, Hidalgo; Trío “Promesa Queretana”, de La Lagunita, ubicada en Landa de Matamoros, Querétaro; “Los Jilgueros de Cerritos” con su Huapango arribeño, desde Cerritos, San Luis Potosí; Trío “Amapolas”, de Tampico, Tamaulipas; Trío “Fusión Huasteca”, de Tantoyuca, Veracruz; y para finalizar participará el Trío “Los Nativos de la Sierra”, representando a Jopala, Puebla.


El sábado 29, se presentará el Trío “Raíz del Son”, de Xochitlán de Vicente Suárez, Puebla; Trío “Palomar”, de Atlapexco, Hidalgo; Trío “Las Flores de la Huasteca”, de San Joaquín, Querétaro; Trío “Las Orquídeas”, de Ciudad Valles, San Luis Potosí; Trío “Santa Cecilia”, de Ocampo y Mante, Tamaulipas; Trío “Ozuluama”, Ozuluama, Veracruz; y concluirá la huapangueada el Trío “Sierra Poblana”, de Hueytlalpan, Puebla.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page