top of page

7to Concurso Nacional del Juguete Popular, Parque Guanajuato Bicentenario

Redaccion Cultura Vital

Una de las muestras más coloridas y divertidas de México, es a través del Juguete Popular Mexicano y que lo mejor de estas expresiones está exhibido en el Parque Guanajuato Bicentenario, desde mayo y hasta diciembre del año en curso.


El séptimo Concurso Nacional de Juguete Popular Mexicano convocó durante el primer trimestre del mes a artesanos para inscribir sus piezas en el certamen para dar a conocer lo mejor de este arte y ser premiadas.


Las categorías a concursar fueron: Alfarería y Cerámica, Muñecas y Muñecos Textiles, Fibras Vegetales, Metalistería, Maque y Laca, Talla en madera, Instrumentos Musicales, Papel y Cartonería, Miniatura, y Varios.


El miércoles 8 de mayo, finalmente realizaron la premiación, el reconocimiento fue para 3 primeros lugares de cada categoría, además de menciones honoríficas, el Galardón Nacional “Genaro Almanza” y Galardón Nacional de la edición en curso.


Las menciones honoríficas fueron 6, de artesanos de Estado de México, Michoacán y Campeche. Mientras que el Galardón Nacional “Genaro Almanza”, fue para Luis Alberto Aguirre de Guanajuato; el Galardón Nacional la séptima edición fue para Otilia Zeferino de Guerrero.


Son más de 30 piezas exhibidas en Parque Guanajuato Bicentenario, el llamado a la ciudadanía es a visitarla, y conocer más sobre la calidad, manufactura, materiales y orígenes del Juguete Popular Mexicano.


Esta exposición temporal presenta a los ganadores de la séptima edición del Concurso. Con materiales propios de su entorno, inicia la magia de convertirlos en piezas de museo. Porque ahora no son sólo juguetes sino representaciones de ellos, con elaborados mecanismos que nos permiten ver el movimiento de helicópteros, caballos, grandes camiones y pequeños carritos. Los rebozos son para las muñecas y la lana para tejerlas, los telares las visten y las convierten en dignas representantes de sus pueblos, muñecas que reciben en sus ropas la delicadeza del bordado de los trajes tradicionales de tantas y bellas regiones.


Crear jugando, artesanos jugando que llevan al mundo de los niños y adultos grandes inspiraciones de nuestro México, raíces profundas que nos permiten conocer sus colores, las esencias de su tierra.


Horarios y precios: Del 31 de mayo de 2019 al 12 de enero de 2020 De martes a viernes , 09:00 - 18:00 horas. sábado y domingo , 10:00 - 20:00 horas. $25.00, $10.00 Niños y adultos mayores, Entrada libre Miércoles.


http://pgbicentenario.com/index.php/2019/06/06/conoce-lo-mejor-del-juguete-popular-mexicano-en-parque-guanajuato-bicentenario/

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page